Foto: Cuartoscuro


Urgen iniciativas de reciclaje circular en Querétaro

Miércoles, 13 de November de 2024



Querétaro tiene una ley de economía circular que impulsó el aumento del reciclaje; el mercado nacional va a la laza en este rubro

A nivel país, y nivel estatal, como en Querétaro, el panorama social requiere de una mayor conciencia en torno al reciclaje circular (para bien de todos los involucrados en la cadena) que reporta diversos beneficios sociales y económicos, además de los consabidos bienes ecológicos.

En el caso del estado de Querétaro, se informa que ha incrementado el porcentaje de reciclaje de los residuos hasta llegar al 30% de los 2.4 kilos per cápita que se generan diariamente, informó la Asociación Nacional de Reciclaje. No debe olvidarse que en Querétaro, tiene una ley sobre economía circular, que ayudó a que se incrementen las cifras de reciclaje.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) en Querétaro, se estima que cada día en la entidad se generan de 6,000 a 8,000 toneladas de residuos de manejo especial, así como 1.2 kilogramos per cápita de residuos generales.

Acciones de Reciclaje en Querétaro
Por ello, la entidad, puso en marcha el Sistema Estatal de Información en Materia de Gestión Integral y economía circular de los residuos (SIREQ), una plataforma que permitirá hacer el análisis, dar seguimiento, administración y control de los Residuos de Manejo Especial (RME) y de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) generados por municipios.

Al respecto, Luis López, experto en reciclado y fundador de Expo Reciclables, señaló que se debe concretar las iniciativas que permitan que todos los involucrados en la cadena del reciclaje tenga beneficios sociales y económicos; como son los pepenadores, los acopiadores, las pequeñas empresas y los grandes corporativos que reintegran los insumos a las cadenas empresariales.

Además, destacó los avances legales que tienen Querétaro, Ciudad de México, Aguascalientes, entre otras entidades, que lanzaron sus leyes locales en economía circular, reciclado, cambio climático, etc., que les permite establecer los primeros nexos de unificación de todos los actores involucrados en el reciclado.

Zyanya Paulina Hernández
Fuente: Al Diálogo